martes, 22 de diciembre de 2009

Una canción: Judy and the dream of horses

Aquí os dejamos una canción del grupo escocés Belle & Sebastian, titulada Judy and the dreams of horses, que refleja el mundo de una adolescente. Este grupo siempre ha tenido los conflictos de la adolescencia muy presentes en sus letras y esta es una de las canciones donde eso se hace más presente.

La letra está en inglés, pero confiamos en que con un diccionario a mano, aquellos que quieran entenderla podrán.

Judy wrote the saddest song
She showed it to a boy in school today
Judy, where did you go wrong?
You used to make me smile when I was down
Judy was a teenage rebel
She did it with a boy when she was young
She gave herself to books and learning
She gave herself to being number one
Judy, I don't know you if you're gonna show me everything
Judy, I don't know you if you're gonna show me everything

Judy got a book at school
She went under the cover with her torch
She fell asleep till it was morning
She dreamt about the girl who stole a horse
Judy never felt so good except when she was sleeping
Judy never felt so good except when she was sleeping

Judy, let's go for a walk
We can kiss and do whatever you want
But you will be disappointed
You will fall asleep with ants in your pants
Judy, you're just trying to find and keep the dream of horses
And the song she wrote was Judy and the Dream of Horses
Dream of Horses
You dream of horses

The best looking boys are taken
The best looking girls are staying inside
So Judy, where does that leave you?
Walking the street from morning to night
With a star upon your shoulder lighting up the path that you walk
With a parrot on your shoulder, saying everything when you talk
If you're ever feeling blue
Then write another song about your dream of horses
Write a song about your dream of horses
Call it Judy And The Dream Of Horses
Call it Judy And The Dream Of Horses
You dream of horses

Vídeo

Adolescentes y literatura

El mercado editorial dedica parte de su catálogo a la llamada literatura juvenil, que trata de reflejar las inquietudes que los autores creen que los adolescentes tienen.
Los estudios hechos sobre lectura entre adolescentes españoles dicen que muchos chicos y chicas que durante la infancia han sido lectores dejan de leer en torno a los 14 (Diario Público). Más llamativo resulta que muchos de los que lo dejan, cuando llegan a una edad cercana a los 20, retoman el hábito.
Podría parecer que uno de los motivos para esto puede ser que esta literatura juvenil, sus tramas, sus personajes, no logren reflejar las inquietudes del adolescente actual. Aunque ninguna de las especialidades de este máster somos de Lengua y Literatura, nos parece interesante este estudio sobre la literatura juvenil que se escribe en España hoy en día, llevado a cabo por una profesora de secundaria.

Televisión para niños

Os ponemos aquí un enlace a un artículo de opinión de Rafael Sánchez Ferlosio que apareció en el Diario El Pías el pasado domingo 20 de diciembre, en el que el autor reflexiona sobre la influencia de los medios de masas en la formación de los niños (en general de los que serán nuestros alumnos) y lo difícil que le resulta a los padres y a los profesores enfrentarse a esas influencias.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Emos, mods y canis

Creo que la gran diferencia existente entre estas tres tribus urbanas radica principalmente en el modo en que se enfrentan a la vida.Los canis son chicos totalmente faltos de ideales y motivaciones. No tienen ningún objetivo en la vida y esto los empuja a la delincuencia, favorecida por el ambiente en el que viven: barrios de clase media y media-baja, donde los problemas sociales suelen estar más presentes. Algo parecido le ocurre a los emos, pero su respuesta a esa falta de motivación e incomprensión es aislarse y mostrar tristeza. En este caso son chavales que lo tienen todo, pero no le encuentran un sentido a la vida. Son dos formas de reaccionar diferentes a una misma causa: la falta de ideales y motivaciones. Esto es diferente en el caso de los mods, que al contrario que canis y emos, sí tenían inquietudes. Eran jóvenes preocupados por las últimas tendencias europeas en diferentes ámbitos: moda, música, literatura, etc. y se interesan por el progreso y el avance.

Los Mods

El movimiento mod (del inglés modernism -modernismo-) fue un movimiento musical y cultural basado en la moda y la música que se desarrolló en Londres, Reino Unido a finales de la década de 1950 y que alcanzó su culmen durante la primera mitad de la década de 1960. Los seguidores de esta corriente fueron conocidos como mods, y se localizaban sobre todo en el sur de Inglaterra, aunque también eran numerosos en ciertas ciudades del norte (como Manchester, o incluso Liverpool). Los elementos más significativos son música, moda y scooters.

El movimiento mod surgió en el Reino Unido en 1958 promovido por adolescentes con relaciones familiares con el negocio de la sastrería. Estos mods primigénios eran de clase media y mostraban interés por las nuevas modas que llegaban del continente, tales como los trajes entallados italianos, y estilos musicales negros estadounidenses, como el modern jazz y el rhythm and blues. Está muy extendida la creencia de que tanto mods como sus rivales los rockers surgieron a partir de los Teddy boys, una subcultura que floreció en Inglaterra en los 1950s. Los Teddy boys estaban influidos por el rock n' roll estadounidense, vestían en estilo eduardiano y lucían peinados pompadour o quiff.

Los mods estaban interesados, por lo general, en los estilos del continente europeo: conducían motonetas italianas, bebían café expreso, se cortaban el pelo al estilo francés y veían cine de la Nueva Ola. Frecuentaban los mismos clubes londinenses que los estudiantes franceses y estudiaban sus ropas. Los mods se veían a sí mismos como ciudadanos de Europa o del mundo, más que simplemente residentes británicos. Los modernistas también eran intelectuales, y leían a los poetas beat y a los escritores existencialistas.

La vestimenta de los mods sufrió algunas modificaciones a comienzos de los 60. La chaqueta, hecha a medida, llevaba tres o cuatro botones y era de color oscuro o tonic. La camisa tenía por lo general el cuello corto de punta o redondeado y las mancuernas en el pulso estaban muy de moda. El nudo en la corbata era estrecho. Los mocasines podían ser en piel de cocodrilo y de diversos colores. La pinta más casual era la camiseta con el laurel de Fred Perry, jeans Levi's con pequeños dobleces, las "Desert Boots" de Clarks, "Bowling Shoes" y camisa Ben Sherman. Para protegerse de la intemperie durante los viajes en la motoneta, llevaban la parka, adornada de símbolos mods como flechas, dianas y banderas británicas. Lambretta "tercera serie" o "TV" y Vespa "GS" eran los modelos más utilizados y tenían muchos accesorios.

Obviamente existía también la versión femenina del mod: la modette. Inicialmente vestía ropa un poco masculina como el "sta press" Levi's, camiseta Perry y mocasines. Hacia el año 65, la pinta de las mod girls fue influida por la difusión del "pop art". Nacían los vestidos enteros o a tres piezas, decorados con formas geométricas y con colores muy vivos. El estilo también se caracterizaba por el corte de cabello: liso, con la carrera por la mitad o con capul.

Practicaban una filosofía de "vida limpia bajo circunstancias difíciles". Querían tener sólo lo mejor de lo mejor: la mejor música, la mejor ropa, los mejores libros, el mejor medio de transporte... que rara vez son los más caros o los más populares, aunque pueden serlo ocasionalmente. ”Avanzar y aprender" son las palabras claves de la esencia modernista. Conceptos como movimiento, acción y creación estaban bien arraigados en la mente de los mods y se concretaban en desplazamientos frenéticos de una parte a otra de la ciudad. El "avanzar" implicaba la búsqueda de lo que pudiera estar en la vanguardia musical o de vestuario, para después abandonarlo cuando se hacía masivo y banal. Solamente de esta manera se podían sumergir en el estilo de vida modernista, cultivándolo y afinándolo progresivamente y confrontándose con los más sofisticados. Esto significaba "aprender".


Los Canis



Canis es un término que se utiliza en España para definir a jóvenes apolíticos, sin ideales, con inclinación al crimen, a la violencia hacia los demás estratos de la sociedad y a la delincuencia y el delito como medio de subsistencia. Muchos dicen que son los herederos de los barrios gitanos y tienen diferentes nombres dependiendo de la región: canis, killos, burracos, majolillos, anganos. Esta tribu urbana está tomando fuerza en toda España y se suele dar en barrios de clase media y media-baja.

Los canis al igual que en la mayor parte de las tribus urbanas, están compuestos por una mezcla de personas, niños que no tienen en claro lo que hacen, que son los canis verdaderos, y otros que sólo llevan la estética por el hecho de pertenecer a alguna tribu y de alguna manera ser parte de algo. Se visten para integrarse en el grupo, pero no todos son delincuentes.

Su vestimenta característica son las gorras, zapatillas de marca, generalmente Nike, ropa deportiva, anillos de oro, sellos, cadenas, etc.

Sus enemigos son claramente los pijos, que todo lo que tienen lo reciben sin ningún esfuerzo, creyéndose superiores por el poder adquisitivo y la influencia que ejercen sus padres, motivo por el que los desprecian.





domingo, 13 de diciembre de 2009


Puede decirse que identidad personal es la que hace que uno sea "uno mismo" y no "otro". Cada ser humano es único en medio de semejantes que no son idénticos entre sí. Como dice Martin Buber: "En este mundo cada persona representa algo nuevo, algo que nunca ha existido todavía, algo único y original."
Consiste en un conjunto de rasgos personales que crean la realidad de cada uno y se proyecta hacia el mundo exterior, de manera que el resto de las personas puedan reconocer a la persona desde esa originalidad creada.
La identidad se consigue exteriorizando la personalidad del ser humano, de forma que permita a la propia persona verse a sí misma formando parte de un todo general y a su vez, como una persona única y distinta a todas las demás.
Algunos autores diferencian entre:
  • la identidad: información cuantitativa y cualitativa
  • el ser observable y medible: asegura que se trata de un individuo y no de otro
  • la identificación personal: destaca caracteres propios y distintivos que hacen que cada persona se diferencie de los demás
Por tanto, la identidad personal no se agota únicamente en la identificación.

¿Qué entendemos por identidad?


Puede decirse que identidad personal es la que hace que uno sea “sí mismo” y no “otro”. Cada ser humano es único en medio de semejantes que no son idénticos entre sí. Como dice Martin Buber: “En este mundo cada persona representa algo nuevo, algo que nunca ha existido todavía, algo único y original.” Consiste en un conjunto de rasgos personales que crean la realidad de cada uno y se proyecta hacia el mundo exterior, de manera que el resto de las personas puedan reconocer a la persona desde esa originalidad creada.

La identidad se consigue exteriorizando la personalidad del ser humano, de forma que permita a la propia persona verse a sí misma formando parte de un todo general y a su vez, como una persona única y distinta a todas las demás.

Algunos autores diferencian entre
  • La identidad: información cuantitativa y cualitativa
  • El ser observable y medible: asegura que se trata de un individuo y no de otro
  • La identificación personal: destaca caracteres propios y distintivos que hacen que cada persona se diferencie de los demás
Por tanto, la identidad personal no se agota únicamente en la identificación.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Construyendo el futuro

En el artículo, el experto recomienda, como factor más importante antes de elegir la carrera (y tengamos en cuenta que elegir la carrera no es sólo elegir a qué dedicar 5 o más años de duro trabajo, sino condicionar en gran medida toda nuestra vida laboral) la información. Me parece muy acertada, y tan simple, su frase: "nadie puede elegir lo que no conoce".
Cuántas veces saltamos, como estudiantes, y en un futuro cercano como educadores cercanos a esos estudiantes a punto de abandonar el bachillerato, por encima de estas ideas tan simples. Sin información clara, el alumno queda con unos referentes poco fiables (lo que él piensa que es la carrera, lo que los padres puedan pensar que es mejor para él, la experiencia en la universidad de un amigo o hermano), y acaba, en muchos casos, eligiendo a ciegas. A veces acierta. Otras no.
Como Elisa, también estoy en ese numeroso grupo (en torno al 50%, nos dicen en el artículo) que abandona la carrera después del primer año en ella. Elegí una primera opción (Ingeniería Industrial) guiado por esas voces que me decían que sería conveniente elegir, por encima de todo, una carrera con salidas laborales. Pasé por encima de vocaciones (Físicas o Matemáticas) y al año siguiente, arrepentido, acabé cambiándome a Físicas. A esa edad te da la sensación de haber hecho algo terriblemente mal, de haber perdido todo un año de tu vida, y quizá hoy en día un año me pese menos, y haya comprendido que de todo se aprende, pero hubiera preferido haber comenzado la carrera que habría de terminar.
Uno debe estudiar y luego desempeñar su trabajo en aquel campo que se aproxime lo más posible a sus intereses y aptitudes. Creo que un buen consejo, y en eso vuelvo a coincidir con el experto, es elegir lo que se prefiera. Al fin y al cabo, uno pasará muchas horas de su vida adulta trabajando, y siempre debe mirar por su bienestar, por su felicidad. Uno, si está dispuesto a sacrificarse, acabará encontrando un trabajo en ese campo, quizá con más esfuerzo que si hubiera estudiado otra carrera con un acceso más inmediato al mundo laboral, pero tiene toda una vida por delante para trabajar muchas horas al día en algo que le resulte atractivo.
Creo que es importante que todos (orientadores, padres, profesores) traten de ayudar a los alumnos, mostrándole los pros y contras de cada una de las posibles elecciones, sin tratar de imponer los gustos propios, a esos alumnos a los que como dice el artículo, suelen gustarles por igual entre 3 y 5 carreras, e ir ayudando al proceso de maduración del alumno que llegado al momento tendrá la última palabra.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Construyendo el futuro

En general, estoy bastante de acuerdo con las respuestas dadas en la entrevista: http://www.educared.org.ar/entrepadres/seccion03/03/index.asp?id=1455

En el momento en el que se tiene que tomar la decisión sobre cuál será nuestro futuro laboral o profesional no se suele estar preparado, no se dispone de suficiente información.

Siempre me ha sorprendido la falta de ayuda que se tiene a la hora decidir algo tan importante. Es una elección fundamental no sólo para un buen desempeño de la profesión sino para la propia felicidad de la persona.

Personalmente, formo parte del 50% de la gente que deja la carrera en el primer año, al darse cuenta de que se ha equivocado. Cuando no se tiene una vocación clara, se tienen buenas notas para poder elegir entre múltiples carreras y la familia te permite elegir sin presiones, la cosa se complica mucho. Acudir a un orientador en mi caso tampoco fue la solución, ya que se limitaba a leer la explicación de las asignaturas de las diferentes carreras, en términos que yo no entendía. Un test de orientación vocacional, me parece un comienzo, siempre sabiendo que solo es un indicador.

Un error en la elección, según los apoyos que se tengan, puede desembocar en un simple cambio a lo que se quiere, en un abandono total de la idea de estudiar o, en el peor caso, en mi opinión, en terminar una carrera que no nos guste.

La solución, como indica Ricardo, es tener información sobre las profesiones, sobre las carreras, pero información que un adolescente pueda entender, por ejemplo, charlas de alumnos que hayan comenzado los estudios, que los hayan terminado, charlas de trabajadores… Puede parecer excesivo esfuerzo para los educadores y padres pero ¿hay algo más importante que la elección de tu futuro profesional en un contexto educativo?

lunes, 7 de diciembre de 2009

Emos y tribus urbanas

Mi primera noticia sobre los “emos” fue el verano pasado, al leer un artículo aparecido en El País (Emos, visual o lolitas elija usted mismo). En mi adolescencia no tan lejana había conocido punkis, heavys, hippies, pijos, skin heads, ultras futboleros, góticos, hiphoperos, bakalas, pero ya me había quedado, al parecer, y como en tantas otras cosas, anticuado.

Estas nuevas tribus han difuminado las fronteras, nos dice el artículo, y son tan efímeras como cualquier otra moda, aunque sus miembros las sientan como algo trascendental. Presentan, tanto los emos como las demás nuevas tribus urbanas, una fuerte influencia del mundo japonés (principalmente de la estética del cómic manga) y los sociólogos han empezado a detectar grupos importantes de personas que siguen perteneciendo a tal o cual tribu cuando ya han superado ampliamente los treinta. La adolescencia, en general, ha difuminado sus barreras temporales en las sociedades ricas, y esto no es más que otro síntoma. Los adolescentes (o postadolescentes) se encuentran sin trabajo, sin relaciones estables, sin creencias firmes (religiosas o ideológicas, que hermanaron mucho en otras épocas) y se apoyan en el grupo de iguales, también carente de los referentes tradicionales.

Los emos no son una tribu con normas estrictas de pertenencia, pues su estética se ha construido mezclando influencias diversas. Todos parecen coincidir en los pantalones de pitillo, las zapatillas Converse y el flequillo tapándoles al menos un ojo. Se hunden en la tristeza y potencian mucho el sentimiento de incomprensión y aislamiento del mundo que es común a muchos adolescentes, y algunos se definen abiertamente como potenciales suicidas y en el artículo una chica también considera que la bisexualidad es un rasgo definitorio de los emos (opinión que otros emos no comparten, parece, según uno de ellos, que hay tantos tipos de emos como emos). El artículo “Emos, la tribu de los adolescentes tristes”, incide mucho en el carácter antisocial de este grupo y llama la atención sobre algunas costumbres extendidas entre ellos como hacerse cortes (habla de vídeos en youtube en los que esto puede verse). Los adolescentes, como siempre han hecho, buscan distinguirse del mundo de los adultos, sentirse diferentes pero a la vez protegidos dentro de un grupo que los acepta y apoya por cómo son, por su estética, sus gustos, tan importantes a estas edades. Los emos también comparten la música, y son seguidores de una corriente musical llamada emocional hardcore (grupo representativo: My Chemical Romance).

Hablaremos también de las lolitas y los otakus:
Confundido sin duda por la novela de Nabokov y la película de Kubrick, pensaba que una Lolita era una adolescente ingenua que despertaba la lascivia de hombres maduros y solitarios, pero estas nuevas lolitas del siglo XXI rechazan ese arquetipo. Gustan de vestirse de una manera recargada, a imagen y semejanza de la moda inglesa victoriana, y utilizan lazos, diademas, corsés, pololos y parasoles, como muñecas de época. Les gusta juntarse para tomar el té, charlar, pasear, ir de picnic o visitar museos. Una de las lolitas del artículo dice que ellas reivindican el buen gusto, el respeto, la inocencia. Tratan de revivir una cierta aristocracia. Son apasionadas de la moda y dentro de la tendencia general de las lolitas distinguen subgrupos.

Los otakus son, en pocas palabras, entusiastas de todo lo japonés (cómic manga, videojuegos, …). Otaku, en japonés, es una palabra más bien despectiva que significa, aproximadamente, lo mismo que freak (ya masivamente adoptada en España). No tienen una estética tan claramente definida como otros grupos y a veces quedan para disfrazarse de personajes de cómic.

Todos estos grupos han crecido mucho gracias a internet, y se expanden rápidamente con los nuevos medios tecnológicos. Las nuevas tribus responden a las mismas inquietudes que las viejas tribus, a las mismas inquietudes de todo adolescente abrumado por el mundo aunque no busque el cobijo de una tribu tan identificable. Han perdido todo referente ideológico (que sí tenían otras tribus como los punks). Los padres siguen teniendo miedo de que sus hijos se metan en problemas y relacionan sus “pintas”(que de entrada rechazan) con comportamientos de riesgo (autolesiones, drogas, …) y la sociedad los sigue mirando extrañada.

Reconozco que veo con asombro a la gente que forma estos grupos. Pero entiendo que su comportamiento no queda demasiado lejos de lo normal en la adolescencia y que no se trata más que de una respuesta a tantas preguntas que se les agolpan en la cabeza. Estos nuevos movimientos están sin duda más influidos que nunca por la sociedad de consumo y la rendición a las modas, y tienen las puertas más abiertas que nunca a las influencias externas de la sociedad globalizada. Tengo más dudas respecto a los jóvenes que llegan a la treintena con tanta necesidad de seguir perteneciendo a un grupo tan definido, pues intuyo que no han madurado lo suficiente y que quizá aún no han logrado abandonar la adolescencia, y algún día deberán superar esa etapa.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Práctica Tema 1. Parte B

En mi opinión el contexto ambiental en el que se desarrolla el niño tiene mucha influencia en las habilidades que va adquiriendo y en la edad a la que lo hace. Por tanto, en una misma clase, donde todos los alumnos tienen más o menos la misma edad, habrá unos que destacarán en determinadas habilidades y otros en otras, en función de su ambiente de desarrollo. Siendo esto así, pienso que no se debería poner límite a la capacidad de aprender de los alumnos. Si un niño puede alcanzar un nivel superior de conocimiento, creo que se debe acelerar su aprendizaje para que lo alcance. Creo que limitar el potencial de los alumnos no tiene sentido. Esto siempre que esa aceleración del desarrollo cognoscitivo no suponga un aumento de presión sobre el niño, ni un exceso de exigencia, que podría tener consecuencias negativas como el estrés. Pienso que al fin y al cabo los niños son niños y hay otros elementos muy importantes en su desarrollo además del conocimiento formal, como el esfuerzo, el descanso o el juego. Una excesiva focalización en la enseñanza formal podría descuidar ese otro tipo de aprendizajes fundamentales en la educación de un niño.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Conductismo (Pavlov, Skinner y Bandura)

En el conductismo el desarrollo se entiende como continuo. Se pueden predecir comportamientos posteriores a partir de comportamientos previos.

Condicionamiento clásico (Pavlov)

El condicionamiento es cualquier proceso por el cual se aprende una conducta. Está basado en el aprendizaje de señales.

Elementos básicos del condicionamiento clásico:
Estímulo Incondicionado – EI, estímulo biológicamente significativo.
Respuesta Incondicionada – RI, respuesta no aprendida o refleja al EI.
Estímulo Condicionado – EC, estímulo neutro, biológicamente no significativo.
Respuesta Condicionada – RC, respuesta aprendida al EC.

El pilar principal del condicionamiento clásico es el mecanismo por el cual, tras una exposición suficiente a un EC unido a un EI, la presentación del EC provoca la aparición de la RC. Se responde al estímulo neutro como si fuera el estímulo significativo. Hay una respuesta aprendida.

Existen varios tipos de condicionamiento, excitatorio o inhibitorio en función de la aparición o no del EI tras la presentación del EC, y apetitivo o aversivo en función de la naturaleza agradable o desagradable del EI tras la presentación del EC.

Dentro de las técnicas de condicionamiento excitatorio-apetitivo tenemos, por ejemplo, el automoldeamiento, en el cual aparece una RC de carácter espontáneo; o el seguimiento del signo, en el que el sujeto tiende a aproximarse y permanecer en un lugar cercano al EC.

Como técnica de condicionamiento excitatorio-aversivo tenemos la supresión condicionada o respuesta emocional condicionada, que constituye una medida del miedo condicionado. Tras una respuesta aprendida ante un EC que predice un EI agradable, se asocia al mismo EC un EI desagradable, con lo que el sujeto tiende a suprimir la RC inicial aprendida. Se desarrolla una nueva RC de miedo.

La adquisición de una respuesta condicionada no es irreversible. Se puede someter a un proceso de extinción, mediante la exposición del sujeto al EC sin ir seguido del EI. Poco a poco el sujeto recupera su conducta inicial, cuando no había condicionamiento. Sin embargo, el proceso de extinción no anula el aprendizaje anterior. La RC puede volver a aparecer al pasar el tiempo, recuperación espontánea, y habría que realizar una fase de reextinción.

Otra técnica complementaria a la extinción es el contracondicionamiento, que busca romper la asociación entre un EC y un EI aversivo mediante la asociación al mismo EC de un EI apetitivo, para provocar una nueva RC opuesta a la primera.

Uno de los procedimientos para producir condicionamiento inhibitorio es el procedimiento diferencial, en el que se entremezclan ensayos excitatorios y ensayos inhibitorios de forma aleatoria. Se trata de un aprendizaje de contrastes. El EC inhibitorio provoca una respuesta opuesta al EC excitatorio. Sin embargo, esta respuesta no es fácil de observar, puesto que podría parecer la misma que aparece ante un estímulo neutro. Dos métodos para medir esta respuesta son:
- la sumación: tenemos un EC excitatorio aversivo y un EC inhibitorio, que tras una primera fase de aprendizaje individual, se presentan juntos. Esto permite medir la atenuación de la respuesta de miedo condicionado ante el estímulo aversivo cuando también está presente el estímulo inhibitorio.
- retraso en el condicionamiento excitatorio: convertir un EC entrenado como inhibitorio en excitatorio requerirá un mayor número de ensayos que si se trata de un estímulo neutro.

Condicionamiento operante (Skinner)

El organismo tiende a repetir una respuesta que ha sido reforzada o a eliminar una que ha sido castigada.
Si se refuerza una conducta ésta se repite.
Si se castiga una conducta ésta se debilita y su frecuencia de aparición se reduce.
Clasificaciones del tipo de refuerzo:
- Continuo: premio en cada respuesta.
- Intermitente: sólo se premian algunas respuestas, aunque todas sean iguales.

- Positivo: estímulo positivo después de la conducta. Facilita su repetición.
- Negativo: eliminación de un estímulo negativo después de la conducta.
- Castigo: estímulo desagradable. Conducta se repite con menor probabilidad.

Teoría del aprendizaje social (Bandura)

Los comportamiento sociales son aprendidos por observación e imitación de modelos.
El ambiente moldea a la persona, pero la persona también influye en el ambiente.
Teoría del modelado: una persona debe estar motivada para fijarse en la conducta del modelo, almacenar la información en la memoria y aplicarla cuando surja la oportunidad.
- Autoeficacia: cada persona se ve atraída por diferentes modelos.
- Determinismo recíproco: la conducta es el resultado de la interacción mutua entre las características internas de una persona, su entorno y la conducta en sí misma.

¿Crees que tus clases son interesantes? ¿Qué crees que tendrías que hacer?

¿Por qué crees que los adolescentes están menos motivados en la escuela que los niños?

viernes, 27 de noviembre de 2009

Reflexión sobre la tarea 2 del tema 1

Después de haber leído las lecturas del tema, y fijándome sobre todo en la teoría de etapas de Erikson y el constructivismo de Piaget, creo que en general no es positivo acelerar el proceso de aprendizaje de los niños. No digo que en algunos casos no pueda ser necesario, pero yo sólo lo haría en aquellos casos en que no acelerar el aprendizaje del niño equivalga a frenarlo, porque es igual de pernicioso para él frenarlo que acelerarlo de más.

Parece claro que los niños responden al ambiente, y probablemente Siegrid y Therese Engelmann tengan razón al afirmar que los niños que aprenden habilidades académicas en la edad preescolar obtienen luego mejores resultados académicos, pero no se trata solamente de conseguir una sociedad de niños con buenas notas. Además no creo que la presión social (padres que quieran hijos bilingües a edades tempranas, por ejemplo) sea un argumento a favor de acelerar los procesos.

Lo importante es que los niños vayan superando satisfactoriamente cada una de las etapas, a un ritmo natural, sin demasiadas presiones, de modo que adquieran las competencias adecuadas y puedan asimilarlas con éxito antes de pasar a la siguiente etapa. Deberíamos buscar , por encima de todo, que crezcan de manera equilibrada, con bases sólidas.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Bronfenbrenner

En el Modelo Ecológico de Bronfenbrenner el desarrollo humano es el resultado de la interacción entre el organismo humano en evolución y su contexto ambiental. Los contextos ecológicos afectan al desarrollo psicológico.

Cuatro propiedades de los contextos de desarrollo:

- Primarios: el niño puede observar e incorporarse a patrones en uso de actividad progresivamente más compleja, conjuntamente o bajo la guía directa de personas que poseen conocimientos o destrezas todavía no adquiridas por el niño y con las cuales éste ha establecido una relación emocional positiva.

- Secundarios: se ofrecen al niño oportunidades, recursos y estímulos para implicarse en las actividades que ha aprendido en los contextos de desarrollo primarios, pero ahora sin la intervención activa o la guía directa de otra persona poseedora del conocimiento o destreza que supere a la del niño.
Estos dos primeros contextos son condición necesaria para que el desarrollo tenga lugar. Son mutuamente excluyentes en el tiempo, pero pueden darse de manera secuencial. Uno no se puede dar sin el otro.

- Impacto de las terceras partes en el escenario: el desarrollo potencial de un escenario depende del grado en que las terceras partes presentes en el escenario apoyen o socaven las actividades de aquellos actualmente implicados en la interacción con el niño.
Algunos estudios relativos a esta característica del contexto:
La interacción de la madre o el padre con el niño aumentaba con la presencia del cónyuge.
Cuando el padre era un apoyo para la madre, ésta era más efectiva en la alimentación de su hijo.
Si tras la separación, el padre continuaba apoyando el papel de la madre, la relación de ésta con el niño era más armoniosa y éste se veía menos afectado.

- Interrelaciones entre los escenarios: el potencial de desarrollo de un escenario de crianza se ve incrementado en función del número de vínculos sustentadores entre ese escenario y otros contextos en los que se insertan el niño y los adultos responsables de su cuidado.
Son importantes las conexiones entre escenarios en los que participa el niño, como la familia, la escuela o la vecindad. En este sentido, Bronfenbrenner habla de cómo la escuela se ha ido poco a poco aislando del hogar y de la sociedad y perdiendo su identidad, lo que tiene importantes consecuencias en la conducta y desarrollo de los niños y jóvenes, como el declive de las calificaciones y el incremento de la violencia y el vandalismo. Por otra parte, la incorporación de la mujer al mundo laboral ha provocado un cambio en el ambiente familiar de crianza del niño, influyendo en su desarrollo.

Teoría psicosocial de Erikson.

Erik Erikson era, básicamente, un psicólogo del Yo freudiano, aunque bastante más centrado en aplicar esa teoría a la sociedad y la cultura que la mayoría de los freudianos, de ahí el nombre que recibe su principal teoría, psicosocial. Erikson redefine y amplía la teoría de los estadios de Freud. Pasó de los cinco estadios de Freud a considerar ocho, añadiendo tres etapas en la adultez, contradiciendo la idea de Freud de que el desarrollo psicológico quedaría detenido en la primera adolescencia (en torno a los 13 años).
Postuló la existencia de ocho fases por las que la persona va progresando, siempre determinado (en parte) por el éxito o el fracaso en las fases previas.Cada una de las fases incluye unas ciertas tareas o funciones, todas ellas psicosociales. Hay un tiempo óptimo para ir completando las etapas, y nunca es conveniente querer ir más deprisa o más despacio de lo recomendable. Si superamos con éxito una etapa, obtendremos ventajas que nos servirán en el resto de las etapas. Si tenemos dificultades en una de ellas, arrastraremos las consecuencias de esas dificultades por las siguientes.
Pasamos a ver las ocho etapas del desarrollo según Erikson:
I: 0 a 1 año. Confianza básica vs. desconfianza.
El bebé desarrollará la confianza sin eliminar la capacidad de desconfiar. El niño aprende a confiar en sus padres, que deberán estimularlo de manera cariñosa, e irá ganando confianza en su propio cuerpo y sus capacidades.
II: 2 a 3 años. Autonomía vs. vergüenza y duda.
La tarea primordial en esta etapa consiste en que el niño desarrolle un cierto grado de autonomía, sin perder un cierto sentimiento de vergüenza y duda. Los padres deben empezar a dejarle un cierto margen de maniobra, pero sin que pueda sentirse desamparado.
III: 3 a 6 años. Iniciativa vs. culpa.
El niño, para desarrollar la iniciativa, debe aprender a afrontar de manera positiva los retos que le va planteando el mundo. El niño debe desarrollar nuevas habilidades y debe sentirse útil. Los padres (y los educadores) deben alentar la capacidad de fabular, investigar e inventar del niño. Esta es la etapa del juego, ya llegará la edad de la educación formal.
IV: 6 a 12 años. Laboriosidad vs. inferioridad.
Los niños deben acostumbrarse a controlar un poco su fértil imaginación y dedicarse a su educación. Deben desarrollar una capacidad de trabajo (laboriosidad) y todos los que intervienen en esta etapa de la educación (padres, profesores, cada vez más los iguales) deben intentar que no desarrolle también un sentimiento de inferioridad. Los niños deben aprender el concepto de éxito y comprender la satisfacción de hacer bien las cosas.
V: 12 a 18 (o más) años. Identidad yoica vs. confusión de roles.
Tal y como hemos comentado en clase, esta etapa de adolescencia tiene hoy en día un límite superior que puede alargarse bastante más que en la época en que Erikson planteó su teoría. Esta es la etapa en la que más centró sus estudios. En ella, el adolescente debe alcanzar su identidad, tratando de evitar la confusión de roles. Se trata de saber quiénes somos y cuál es nuestro lugar en la sociedad. Debemos reunir todo lo que hemos aprendido acerca de la vida y de nosotros mismos y crear una autoimagen que nos satisfaga.
VI: Primeros veinte. Intimidad vs. aislamiento.
La tarea principal de esta etapa de adulto joven consiste en lograr un cierto grado de intimidad (con amigos, con amantes), lo opuesto al aislamiento, que nos permita sentirnos partícipes de la sociedad. El adulto joven ya se conoce a sí mismo y debe empezar a hacerse preguntas sobre sus relaciones y a buscar las respuestas acordes con su nuevo lugar en el mundo.
VII: De los 30 a los 50. Generabilidad vs. autoabsorción.
Este período tiene unos límites bastante difusos, pero incluye la edad en la que el adulto mediano se dedica a criar a los hijos. Muchas personas, en este estadio, sufren una crisis (de la mediana edad) y se preguntan qué han estado haciendo en la vida. La productividad llevará al adulto a preocuparse por los que son más jóvenes (que no tienen por qué ser sus hijos, pueden ser sus alumnos, sus compañeros de trabajo más jóvenes …) mientras que el estancamiento puede llevarlos a no preocuparse de nadie más que por ellos.
VIII: De 60 en adelante. Integridad vs. desesperanza.
Esta etapa comienza con la jubilación o con la marcha de los hijos del hogar. El adulto viejo puede empezar a sentirse inútil, improductivo. El cuerpo ya no es el de antes, y empiezan los achaques, en el círculo social más próximo empiezan a morir personas, aparece el miedo a la muerte. Algunas personas, como respuesta, se encierran en los recuerdos, y pueden aparecer depresiones y otros trastornos. En el caso óptimo uno debe ser capaz de asumir toda su vida y no temer a la muerte.

Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. L. S. Vygotski

"Los problemas con los que nos encontramos en el análisis psicológico de la enseñanza no pueden resolverse de modo correcto, ni siquiera formularse, sin situar la relación entre aprendizaje y desarrollo en niño de edad escolar".

A partir de esta proposición, L.S. Vygotsky, propuso una aproximación diferente frente a la relación entre aprendizaje y desarrollo.

Para Vygotski, hay tres teorías en las que puede dividirse la relación entre desarrollo y aprendizaje en el niño:

  • Independencia del proceso de desarrollo y del proceso de aprendizaje.
Siendo el aprendizaje un proceso puramente externo, paralelo al del desarrollo, que utiliza los resultados del proceso de desarrollo. Un ejemplo de esta teoría es la concepción de Piaget.
Esta teoría se basa en que el desarrollo debe alcanzar cierta etapa antes de que la escuela pueda hacer adquirir al niño determinados conocimientos. De esta manera, el curso del desarrollo precede siempre al del aprendizaje, no habiendo intercambios entre ambos procesos.
  • El aprendizaje es desarrollo.
"Toda reacción adquirida es casi siempre una forma más compleja de la reacción innata que cierto objeto tendía inicialmente a suscitar, o bien es un sustituto de dicha reacción innata" James. Éste es el principio en el que se basan todos los procesos de adquisición de desarrollo y orienta toda actividad del enseñante.
Se basa en la idea de que el individuo es un conjunto viviente de hábitos, existiendo un desarrollo paralelo de los dos procesos (de aprendizaje y desarrollo). A cada etapa del aprendizaje corresponde una etapa del desarrollo.
Su principio fundamental consiste en la simultaneidad, sincronización entre los dos procesos.
  • Conciliar los dos grupos anteriores.
Esta teoría se basa en tres puntos principales:
  1. Se reconcilian los dos puntos de vista considerados contradictorios
  2. Interdependencia: el desarrollo es producto de la interacción de dos procesos fundamentales. El proceso de maduración prepara y posibilita un determinado proceso de aprendizaje, mientras que el proceso de aprendizaje estimula el proceso de maduración y lo hace avanzar hasta cierto grado.
  3. Ampliación del papel de aprendizaje en el desarrollo del niño. El intelecto no es la reunión de cierto número de capacidades generales sino la suma de muchas capacidades diferentes cada una de las cuales en cierto punto es independiente de las otras y por tanto ha de ser desarrollada independientemente mediante un ejercicio adecuado.
A partir de estas tres teorías, Vygotski trata de encontrar una nueva y mejor solución del problema. Por eso plantea una relación donde ambos procesos se influyan mutuamente.

El autor habla de la existencia de dos niveles de desarrollo en un niño:

  1. Nivel de desarrollo efectivo del niño, es decir, nivel de desarrollo de las funciones mentales de un niño. Es el nivel investigado cuando se mide, mediante test, el nivel mental de los niños. Se parte del supuesto de que únicamente aquellas actividades que ellos pueden realizar por sí solos, son indicadores de las capacidades mentales.
  2. Área de desarrollo potencial. Pone de manifiesto ante un problema que el niño no puede solucionar por sí solo, pero que es capaz de resolver con ayuda de un adulto o un compañero más capaz. Esta conducta del niño no era considerada indicativa de su desarrollo mental.
Así, entre dos niños sometidos a diferentes tests para ver su edad mental con y sin ayuda, la diferencia observada entre la edad mental (ocho años) y el nivel de desarrollo mental para aprender con ayuda presentado por los dos niños (doce y nueve años), pone en evidencia que el curso futuro del aprendizaje variará, en ambos niños.

El autor concluye diciendo que el proceso de desarrollo no coincide con el de aprendizaje, el proceso de desarrollo sigue al de aprendizaje, que crea el área de desarroollo potencial. Aprendizaje y desarrollo del niños nunca se producen de modo simétrico ni paralelo. El desarrollo del niño no sigue jamás al aprendizaje escolar, sino que existe una dependencia recíproca entre ambos.






Piaget

Piaget se encuadra dentro de la perspectiva constructivista del aprendizaje. Desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona construye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad.

Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Para Jean Piaget, la inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la adaptación.

La organización, se refiere a que la inteligencia está formada por estructuras o esquemas de conocimiento, cada una de las cuales conduce a conductas diferentes en situaciones específicas.

La adaptación consta de dos procesos simultáneos: la asimilación y la acomodación. La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio.

Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva).
Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del desarrollo cognitivo. Para Piaget asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso de equilibrio. El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación.



En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estados de desarrollo. En algunos prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia de cuatro estadios "epistemológicos" actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el humano.

1) Estadio sensorio-motor (0 - 24 meses)
2) Estadio de pensamiento preoperacional (2 - 7 años)
3) Estadio de las operaciones concretas (7 – 12 años)
4) Estadio de las operaciones formales (adolescencia - final)

El estadio más significativo para nosotros es el periodo de las operaciones formales. En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.
El sujeto que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en aplicar sus capacidades a situaciones abstractas. Si un adulto (sensato) le dice "no te burles de Juan porque es gordo... ¿qué dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio de sólo operaciones concretas sería: "YO no soy gordo".
Es desde los 12 años en adelante cuando el cerebro humano está potencialmente capacitado, para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Bienvenida

El Blog está inaugurado!!!

Trataremos de hacerlo interesante y agradecemos cualquier comentario o aportación.